 LAURENS, HENRI (1885, PARIS, FRANCIA - 1954, PARIS, FRANCIA) Escultor francés nacido el 18 Febrero de 1885 en París, lugar donde fallece el 5 mayo 1954. Es tal vez el representante más completo de la plástica francesa del s. XX. Inicia su vida artística en el taller de un decorador, donde se familiariza con ornamentos estilizados y planos de construcción, que luego le facilitarán la asimilación de la geometría cubista. En 1911 conoció a G. Braque (v.) y aplicó muy pronto los principios formativos del cubismo a su plástica. Pero no se somete sistemáticamente a su estética. En 1915 traba amistad con Picasso, quien le introduce ante el marchante L. Rosenberg.Este periodo se extiende aproximadamente hasta 1927. Su obra abarca relieves, construcciones de madera y metal (similares a las de los constructivistas rusos), construcciones de diversos materiales, inspiradas en los collages. A pesar de partir del cubismo (v.) analítico, sus obras se relacionan con el periodo sintético, cercano a J. Gris (v.). El periodo cubista perdurará en su sentido tectónico. Desde 1927 la forma se redondea, pierde rigidez geométrica, como en las Mujeres recostadas o la serie de Ondinas (1932) o de Sirenas (1937). En estas obras se acusa el paso del bloque tectónico al crecimiento orgánico del cuerpo. Hasta entonces la obra presentaba una vista principal, un aspecto monumental, resultado de sus siluetas recortadas. En 1937 realiza una obra experimental para el pabellón francés de la Exposición Internacional de París, que recuerda su primera época. Sus obras posteriores: Flora (1939), Mujeres peinándose (1941), La sirena (1945) y otras, son muy líricas, sometidas a leyes determinadas por los ritmos vitales. A pesar de su importancia, permaneció casi olvidado durante su vida. En 1950 se le denegó el Gran Premio de la Bienal de Venecia, aunque recibió la más alta distinción en Sáo Paulo en 1953. Su discípulo más destacado ha sido el escultor Zamorapo Baltasar Lobo, de la escuela de París. Laurens fue también ilustrador de libros (P. Reverdy, P. Eluard). REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASW. HOFFMANN, Bemerkungen zu Laurens, "Das Kunstwerkn 1,XII, julio (1959)M. LAURENS, H. Laurens, sculpteur, París 1955.
|
|
|
|